lunes, 20 de febrero de 2012

Kinesiotaping o Vendaje Neuromuscular

http://www.kineweb.es/kinesiotaping.png

Es una técnica muy efectiva para el tratamiento y prevención de diversas lesiones, se puede utilizar en personas de todas las edades y casi no posee contraindicaciones. Se trata de un método útil para tratar lesiones y dolores musculares con más de 25 años de haberse desarrollado, aunque en los últimos años se ha visto un auge en su uso., sobre todo en figuras deportivas nacionales e internacionales, sin embargo su uso no es exclusivamente en este campo. Después de un diagnóstico adecuado, un fisioterapeuta coloca un vendaje para mejorar la movilidad, reducir la infamación y el dolor, y mejorar la estabilidad articular.

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHYE_62mp1aL2EYcRla3ezihIWjVeArDwDtRQ4N4NHZ3O13HmUP1IpS5j38CPM-QC1drK94eJVlQvT2pP5DQmHuy-4wB1NmAjeieYIF7UpgsBoHYYhCHFQR5xyP9sWvJqymDF9BK4dJQJO/s320/K+tape+Gael+Monfils.jpg

¿Cómo funciona?

Aplicado por un Fisioterapeuta con conocimientos de anatomía, biomécánica y habiendo realizado un correcto diagnóstico de las estructuras lesionadas, se usa en pacientes tanto para lesiones deportivas como para el tratamiento de fibromialgia, dolores de espalda, tendinitis, dolores articulares, drenajes, entre otros. 

Beneficios:



.-Tonificar o destensar la musculatura.
.-Mejora la circulación sanguínea.
.-Efecto de drenaje linfático.
.-Disminuye el dolor y la inflamación.
.-Estabiliza las articulaciones.


El vendaje puede durar de tres a cinco días, es posible ducharse e incluso nadar con él, y cuando se debe retirar no presenta mayor problema ya que el adhesivo no es muy fuerte, aunque si  es recomendable el depilarse o rasurar la zona, para que se adhiera y cumpla correctamente su función.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjx9y1mZ3GhMOJ2S2OiyVcJazMKOTTVMntSo4_7y0e5R-x3X3kV6Q1B70W3NKaS6iidJRExr9PTQ038-rY9OqKoV8y3Q06bzaG2Kj9caxHhKUGflieQLNUI_5x95Z2gQTa7SzGpOHLF_Sx9/s1600/Kinesiotaping_norterugby.jpg

En CFR  contamos con profesionales en terapia fisica capacitados en aplicación de kinesiotaping.
Consulténos estamos para servirle.
Tel.: 2280-1572

miércoles, 25 de enero de 2012

Prevención del Dolor Espalda en Niñ@s y Adolescentes

A propósito de la próxima entrada a clases de los y las escolares y colegiales, queremos dedicar la primera publicación de este año a abordar una problematica creciente en nuestr@s niñ@s y adolescentes: Dolores de Espalda. 
Cada vez es más común que niñ@s y adolescentes consulten por dolores de espalda. Una vez que el dolor de espalda aparece es necesario una evaluación postural y de factores tanto externos como internos que hayan desencadenado el dolor para determinar la línea de tratamiento.
Sin embargo en este caso deseamos centrar nuestra atención en la prevención y detección temprana de factores de riesgo a fin de evitar que el dolor de espalda aparezca.

El peso del Bulto o Mochila 

Los especialistas recomiendan que el peso de las mochilas escolares no debe superar el 10 por ciento del peso corporal del niñ@. Además del peso,  se debe tomar en cuenta la forma del bulto o mochila, cuyo tamaño tiene que ser acorde al de la espalda del niñ@, contar con correas lo suficientemente gruesas y preferiblemente acolchadas para evitar lesiones en los hombros.

 Imagen: http://pequelia.es/files/2008/09/peso_mochila_infantil.jpg


¿Cómo saber si el bulto o mochila es muy pesado?:



   - Si supera el 10 por ciento del peso corporal del niñ@.
  - Si el niñ@ refiere tener dolores de espalda, hombros o cuello al cargarla.
   - Si el niñ@ cambia de postura cuando se pone el bulto o mochila, inclinándose hacia adelante o atrás para compensar el peso.
   - Si se le enrojecen los hombros en los puntos de presión de las correas.



Imagen: http://www.eluniverso.com/data/recursos/fotos/usocorrecto_24032010.gif


Recomendaciones:

   - Usar bultos o mochilas con rueditas (en este caso el peso tampoco debe ser excesivo).
  - Dejar en la escuela lo que no haga falta llevara casa.
   - Asegurarse de que las correas sean acolchonadas.
   - Usar las dos correas sobre los hombros.
   - Es preferible que se cuente con una tercera correa a la altura de la cadera, como un cinturón ya que ayuda a distribuir correctamente el peso.
  - Ajustar los tirantes de las correas para que la mochila quede justo arriba de la cintura.
   - Garantizar que el tamaño de la mochila guarde proporción con el tamaño de la espalda.
   - Ubicar cerca de la espalda los elementos más pesados.
   - Aliviar la carga llevando parte de los objetos en las manos.


Recordemos que la estructura muscular y esquelética de los niñ@s en edad escolar está aún en proceso de crecimiento y formación por lo que es importante no pasar por alto cualquier molestia o dolor que los niñ@s presenten. De igual forma si usted nota que su hij@ está presentando alteraciones en la postura o alineación de la espalda es importante que sea evaluado por un médico o fisioterapeuta para evitar futuras complicaciones.

 Imagen: http://www.eluniverso.com/data/recursos/fotos/mochilas_24032010.gif




En CFR Fisioterapia realizamos valoraciones a escolares y colegiales, para detectar  y corregir de forma temprana cualquier anomalía postural.
¡Consultenos estamos para servirle!
Teléfono: 2280-1572

lunes, 24 de octubre de 2011

¿Qué es la electroterapia?

Para nosotros la aplicación de electroterapia es algo tan común que se nos olvida que todavía mucha gente no ha experimentado, ni siquiera conocen de qué se trata realmente este método terapéutico tan básico y necesario en casi todos los procesos de rehabilitación. Es por esto que hemos decidido brindarles una breve explicación sobre qué es y para qué sirve esta herramienta fisioterapeutica tan utilizada.



¿Qué es electroterapia?

Consiste en la aplicación de estímulos eléctricos terapéuticos al cuerpo, con el fin de obtener respuestas fisiológicas y biológicas sobre los tejidos (músculos, tendones, ligamentos, líquidos, nervios, etc.). Está técnica es de las más ampliamente estudiadas y probadas dentro de la terapia física, razón por la cual la gran mayoría de las y los fisioterapeutas la consideran básica y necesaria en casi todo proceso de rehabilitación.

Existen múltiples corrientes eléctricas terapéuticas utilizadas, estas se pueden clasificar según su frecuencia, su forma de onda, según método de aplicación, o bien según sus efectos sobre el organismo. 

Según sus efectos sobre el organismo las corrientes más utilizadas son:
  • Analgésicas (Tratamiento del dolor)
  • Estimulantes musculares (Reeducación muscular, fortalecimiento)
  • Control de edema (Disminución de inflamación)
  • Tróficas (Mejorar la irrigación y promover regeneración de tejidos)

¿Qué debe saber ud. como paciente sobre la electroterapia y su proceso fisioterapeútico?

Existen una serie de puntos que con la práctica hemos identificado son importantes para el o la paciente antes de iniciar un tratamiento o sesiones de fisioterapia que incluyen electroterapia.
  1. La electroterapia es complemento de un proceso de rehabilitación o prevención en el tratamiento de alguna lesión, dolor o patología crónica, generalmente se acompaña de ejercicios (kinesiterapia), aplicación de frío (crioterapia) o calor (termoterapia), masaje (mesoterapia) y en algunos casos elementos adicionales como magnetoterapia, láser terapia, Kinesioteping o vendajes funcionales, entre otros.
  2. El o la terapeuta tomará en consideración los objetivos de su tratamiento, la zona corporal a tratar, y sus características personales a la hora de determinar el tratamiento, por lo que generalmente su tratamiento no será nunca exactamente igual al de otra persona aún cuando tengan la misma lesión o enfermedad.
  3. La electroterapia nunca debe ser dolorosa, y/o causar molestias durante la aplicación o después de esta, si esto sucede es importante que se lo haga saber a su terapeuta inmediatamente, a fin de que el o ella pueda identificar qué es lo que sucede y corregirlo.
  4. Recuerde que usted siempre puede consultar y pedir a su terapeuta físico que le explique cuál es el tratamiento que se le está aplicando y cuales son las sensaciones que debe percibir de modo que ud. se sienta seguro o segura durante el desarrollo de la terapia.

En CFR contamos con equipo de alta tecnología, y personal capacitado para que su tratamiento sea lo más agradable y exitoso posible. 
Consúltenos estamos para servirle Tel. 2222 - 0950


miércoles, 21 de septiembre de 2011

Frecuencia Cardiaca durante el Ejercicio



La frecuencia cardíaca refleja el número de latidos del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. Por lo que es usada para medir el trabajo que realiza el corazón. Es fácilmente medible, en la arteria radial (muñeca) o en la arteria carótida (cuello a ambos lados de la tráquea).
Durante el ejercicio se producen una serie de ajustes cardiovasculares para satisfacer las demandas energéticas de la actividad. Estos cambios, además, son indicadores del efecto que tiene el ejercicio sobre el organismo, con lo cual se puede determinar la eficacia del entrenamiento que se está realizando.

Así, la toma de la  frecuencia cardiaca es utilizada para controlar la intensidad del ejercicio. Para lo cual primero se debe conocer la frecuencia cardiaca máxima de la persona.

Esta representa el número máximo de latidos del corazón por minuto (ppm) durante un esfuerzo físico máximo; (lo cual puede variar según la edad, sexo o si se padece alguna enfermedad). Pero es posible determinarla de forma aproximada mediante la siguiente fórmula:
FCM = 220 – edad
Ej. Si su edad es 40 años, su Frecuencia Cardiaca Máxima  es de 180 pulsaciones por minuto (220-40=180).

Durante el ejercicio se recomienda trabajar con una frecuencia cardiaca que se acerque al 60% y no sobrepasar nunca el 90% de su frecuencia cardiaca máxima.
Para saber el porcentaje al cual debemos trabajar, tomamos FCM y la multiplicamos por el porcentaje deseado.
FCM x % =
Ej. Si usted tiene 40 años y su FCM es de 180, desea trabajar al 60% de su FCM.
          
180 x 60% = 108 pulsaciones por minuto

Esto quiere decir que al realizar la toma de frecuencia cardiaca mientras realice ejercicio, no debe de contar más de 108 pulsaciones por minuto.


Cómo tomar la frecuencia cardiaca

Para tomar la frecuencia cardiaca podemos usar métodos manuales, el punto más recomendable para realizar uno mismo la toma, es la muñeca:
·       Se debe de usar los dedos índice y medio, (nunca el pulgar ya que este cuenta con pulsaciones propias), colocándolos sobre la arteria radial en la muñeca.
·       Se cuentan las pulsaciones sentidas en 15 segundos y se multiplican por 4, para obtener las pulsaciones por minuto. O se cuentan las pulsaciones en 30 segundos y se multiplican por 2. 

martes, 6 de septiembre de 2011

Parálisis facial


Es la pérdida o disminución de la función motora y sensorial del nervio facial (VII par craneal).
La parálisis facial es un síntoma, no una enfermedad, que traduce una lesión localizada en cualquier punto de la vía nerviosa. 

La parálisis facial puede ser el síntoma de una enfermedad, o  no tener causa conocida a la que se le llama parálisis de Bell. Este tipo es el más frecuente (40 a 53% de los casos), puede presentarse a cualquier edad, pero es más frecuente entre los 20 y 40 años, y tanto en la población femenina como la masculina.


Causas
Existe gran variedad de causas identificadas de Parálisis facial, puede deberse a problemas o padecimientos de tipo:

1.      Traumáticos
2.     Tumorales
3.     Tóxicos
4.     Congénitos
5.     Infecciosos
6.     Metabólicos
7.     Idiopáticos
8.     Neurológicos


Síntomas
Entre los tantos síntomas que puede presentar el paciente según el grado de la lesión, su extensión, la causa y demás factores, se pueden citar: incapacidad para cerrar completamente  el ojo, desviación de sus rasgos faciales hacia el lado opuesto, ya que los músculos del lado sano traccionan a los músculos hipotónicos. También hay debilidad del párpado inferior al cambiar la posición del poro lagrimal y disminuir la frecuencia del parpadeo, causan el escurrimiento constante de las lágrimas (epífora).
            Durante la masticación se acumula la comida en el lado paralizado, esta y la saliva puede escurrir por la comisura del labio. También puede haber alteración del sentido del gusto. También puede haber adormecimiento de la piel.

Tratamiento fisioterapéutico
En todos los casos es indispensable el comienzo atención fisioterapéutica temprana, para obtener mejores y más inmediatos resultados, y prevenir secuelas.
En general durante el tratamiento se hace uso de crioterapia, electroterapia de estimulación y regeneración nerviosa, masaje terapéutico y principalmente reeducación muscular.

 A continuación les compartimos ejercicios utilizados durante el tratamiento de la Parálisis Facial y les recordamos que en CFR contamos con lo último en tecnológia y  fisioterapeutas con ámplia experiencia en el tratamiento de este tipo de lesiones 


miércoles, 31 de agosto de 2011

Deportes Terapéuticos


Es común que las personas que padecen enfermedades crónicas se sientan inseguras o tengas dudas sobre qué tipo de actividades físicas pueden o no realizar. La actividad física siempre es beneficiosa, sólo que en algunos casos es necesario moderarla y personalizarla. 

Enfermedades del Corazón (Cardiopatías)
  • En caso de personas que no han sido diagnosticadas pero que por herencia y/o estilo de vida presentan riesgo de padecer problemas cardiacos, se recomienda realizar actividades sencillas, no extenuantes como caminatas de 30 minutos diarios y 5 veces por semana, el ejercicio leve-moderado realizado de forma constante ayuda a mantener una presión arterial estable, fortalece el corazón y por lo tanto reduce el riesgo de padecer accidentes cardiovasculares (infartos).
  • En el caso de personas que han sido diagnosticadas con alguna enfermedad cardíaca, es importante solicitar al médico una indicación y guía sobre las actividades físicas que se pueden y deben realizar para evitar futuras complicaciones del padecimiento.
  • Se deben evitar deportes extenuantes, de alto impacto, o que impliquen esfuerzos intensos.
Asma
  • En las personas asmáticas, la actividad física es muy recomendable ya que mejora y fortalece el sistema respiratorio, la capacidad pulmonar  y el corazón.
  • Es importante considerar los factores climáticos, ya que se debe evitar realizar ejercicios al aire libre cuando el clima esta muy frió, con alta humedad, o en épocas del año cuando hay más polen o polvo en el ambiente. Es aconsejable llevar siempre consigo su inhalador y suspender la actividad física si se presentan síntomas y/o se empieza a dificultar la respiración.
  • La natación, las caminatas, y trotar son de los deportes más recomendados para personas asmáticas.
Diabetes 
  • Ejercicios continuos y constates como la natación, las caminatas, ciclismo y cualquier otra actividad aeróbica favorece el mecanismo de absorción de glucosa (azúcar) en el organismo, convirtiéndola en energía y reduciendo la posibilidad de hipoglicemia (bajo contenido de azúcar en el organismo).
  • Con el ejercicio también se evitan trastornos asociados a la enfermedad como problemas arteriales y cardiovasculares. Al mejorar la circulación y la oxigenación de los tejidos se reduce el riesgo de arteriosclerosis.
Artrosis de rodilla
  • Durante periodos dolorosos, es preferible realizar ejercicios específicos que hayan sido indicados por su médico o fisioterapeuta.
  • Cuando la crisis de dolor haya disminuido, es posible realizar actividades de leve impacto como caminatas o natación, en algunos casos es recomendable el uso de rodilleras al realizar los ejercicios.
  • Se deben descartar por completo actividades que involucren directamente impacto sobre las articulaciones de la rodilla como baloncesto, volleybol, fútbol, y tenis.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Síndrome del Hombro Doloroso



Está constituido por una variedad de enfermedades, que tienen como factor común el dolor en la región del hombro, suave e inespecífico al principio y cada vez más fuerte después. Dolor que se acompaña con limitación de la movilidad de esa articulación y pérdida de fuerza progresiva.
Como se puede apreciar son variadas las enfermedades que tienen estas mismas características, por ello se reúnen todas en un "síndrome".

Causas
Las causas, en general dependen de una combinación de factores como el desgaste, que son más frecuentes con la edad y con la realización de esfuerzos laborales o deportivos de forma repetitiva. Otras veces inicia tras un golpe o un movimiento brusco.
Las causas pueden ser muchas, entre las principales se encuentran:

o         Periartritis escapulohumeral (PEH): inflamación de los tendones que forman el  manguito de los rotadores (músculos que rodean el hombro). 

o         Bursitis subacromial y subcoracoidea: inflamación de estructuras similares a pequeñas bolsas. Los signos inflamatorios se aprecian superficialmente, la movilidad del hombro puede estar limitada. 

o         Capsulitis (Hombro congelado o Pericapsulitis): Inflamación de la cápsula que rodea la articulación del hombro. El dolor es más agudo en las primeras semanas, se acompaña de contracturas musculares. A medida que transcurre el tiempo, el dolor va cediendo a favor de la atrofia muscular que, junto a la inmovilidad, pasan a ser los signos dominantes. Se encuentra asociada a diversas enfermedades: diabetes mellitus, artritis inflamatorias, enfermedades tiroideas, pulmonares cardiacas, accidentes cerebrovasculares, traumatismos, cirugía, etc. 

o         Artrosis: puede ser secundaria a un traumatismo o fractura. Se produce un dolor moderado con la movilidad y crepitaciones.  

o         Inestabilidad glenohumeral: Es más frecuente en la población joven, su origen es principalmente traumático. Clínicamente se manifiesta por dolor en la cara anterior del hombro, irradiado por la cara anterior del antebrazo. El dolor se provoca con la flexión del codo, y ante algunos movimientos del hombro contrarresistencia.


o         Neuropatías: Pueden ser de origen traumático, tras cirugía , tumores, infecciones, fracturas, etc. las más frecuentes son las del plexo braquial, las del nervio supraescapular y la del torácico largo.
 

Síntomas
El síntoma principal es el dolor. Generalmente duele más por la noche y al mover el brazo. En ocasiones baja por el brazo pudiendo llegar a la mano. Con frecuencia se acompaña de pérdida de movilidad del brazo. 


Tratamiento

El tratamiento de las lesiones del hombro debe llevarse a cabo de forma precoz para evitar las complicaciones provocadas por la inmovilización;
o      En lesiones agudas principalmente,  el médico recomendará antiinflamatorios.
o      El tratamiento fisioterapéutico disminuirá el dolor y la inflamación, además de evitar la pérdida de movilidad o recuperarla si está ya ha disminuido. Este incluirá: reposo, crioterapia o termoterapia, electroestimulación y magnetoterapia, además de cinesiterapia (diferentes ejercicios, necesarios para la completa recuperación del hombro afectado).